
Futurismo y bicicletas: aquellos locos cacharros
El controvertido movimiento futurista puso el foco en las máquinas y, claro está, también en las bicicletas.
Ilustra2: aquí reunimos nuestras entrevistas y reportajes con artistas de todo el mundo cuya obra gira en torno a la bici. Pintura, escultura... ¿Qué prefieres?
El controvertido movimiento futurista puso el foco en las máquinas y, claro está, también en las bicicletas.
Personas que esperan, consultan su móvil o ríen en torno a una mesa. Charcos que reflejan los grises edificios urbanos. Y, claro, bicicletas. Con unos pocos mimbres de la realidad cotidiana construye su obra el holandés Richard van Mensvoort.
El británico Jacob Stead comparte con nosotros su arte, que explora los vínculos entre modernidad y tradición salpicando la mezcla, como no podía ser de otro modo, por un profundo cariño a la bici.
De la ilustración a los videojuegos pasando, por supuesto, por la bicicleta. Hablamos con el japonés Kazama Namiki sobre su arte y el ciclismo urbano: una de sus obras fue portada de una de nuestras revistas, Ciclosfera #28.
Madre de dos hijos, arquitecta y artista: la británica Eliza Southwood adora plasmar sobre el lienzo la herramienta más elegante que, en su opinión, puede dibujar. ¿Adivinas cuál es?
Serenidad, elegancia y algo de melancolía se mezclan en los cuadros de Marie-France Boisvert. También ciclistas, símbolo para la artista canadiense de superación, dinamismo y capacidad de enfrentar desafíos.
Ilustración, sentido del humor y pasión por el ciclismo urbano: con esos ingredientes se cocina Dibuja y pedalea, un proyecto de ilustración conocido y amado por casi todos los ciclistas de Barcelona.
Fernand Léger es uno de los artistas más complejos e innovadores del siglo XX: víctima de las dos guerras mundiales, durante un lustro optó por una obra más evasiva y se centró en los ciclistas.
No te hace falta salir a la calle: contempla las acuarelas de Álvaro Castagnet y oirás el ruido del tráfico, te hipnotizarán los semáforos y, claro, verás pasar fugazmente a unos ciclistas.
India: el lugar donde más y mejor se mezclan espiritualidad y crudeza, misticismo y tumulto. La obra de Ankur Zalawadia nos traslada a ese mágico país mostrándonos, a través de bicicletas, su cara más apacible.
“La bicicleta es un poema con dos ruedas”. No lo dice un poeta, pero sí un artista: el italiano Toni de Muro, cuya obra está repleta de amor a la naturaleza y al ciclismo.
Ciclistas que se cruzan, que se miran, que hasta comparten montura. Vehículos hacia la felicidad: así son las bicicletas que pueblan la obra de Didier Lourenço.
Creadores que dan forma a increíbles lámparas ciclistas partiendo de viejas piezas. Un negocio rebosante de ingenio. Sí: hay vida, mucha vida, más allá de la “muerte”.
La bicicleta ya no es un mero elemento decorativo en las viñetas, sino la protagonista de cómics: nos acercamos a la filosofía ciclista a través del tebeo actual.
Mujeres. Siempre mujeres. Sobre una bicicleta, de espaldas y con una multitud gris al fondo. Así son muchos de los cuadros del barcelonés Marc Figueras.
Además de pintar o esculpir, la estadounidense Laura Harris crea mosaicos en los que usa engranajes de bicicleta. Son obras bellas, hipnóticas y que esconden muchas cosas detrás.
Cuando la modernidad despertó, la bicicleta ya estaba allí. Cien años inspirando a artistas y vanguardias porque, es sabido, el vehículo del futuro viene de lejos.
Sus ilustraciones te suenan de Internet, pero no sabías a quién pertenecen. Porque, como Bansky u otros artistas huidizos, a Adams Carvalho le interesa que se conozca su obra y no su cara. No dibuja por vanidad, sino por necesidad: “Pienso en dibujar todo el tiempo, de forma compulsiva”, nos dice este brasileño. “Es por placer, no dinero”.
Como todo lugar mágico, Buenos Aires está hecho de contrastes: la ciudad que soñó ser París esconde chabolas a pocos kilómetros y, en medio de lujosos barrios y manzanas destrozadas, surge el arte de Mart Aire.
Cada mañana, miles de personas de todo el mundo reciben por correo electrónico una hermosa ilustración. Dos enamorados bajo la lluvia, unos niños correteando, una feliz familia celebrando el estar juntos… Hablamos de la delicada obra de Pascal Campion, un francés residente en San Francisco colaborador habitual de Pixar o Dreamworks, autor de varios libros de ilustraciones y un enamorado de las bicicletas, que suelen aparecer en sus dibujos como un símbolo de libertad, felicidad y entusiasmo.
Ilustraciones relacionadas con la bici. Empecemos por Asia.