
Ultimátum: 'El descanso de los ciclistas' (Ramón Casas, 1896)
Si no fuese por la ropa, la escena podría ser de ayer. Las bicicletas son tres Gladiator, clásicas y atemporales, francesas, elegantes, bellas.
Cine, música, fotografía, arte.. La bici lo engloba todo
Si no fuese por la ropa, la escena podría ser de ayer. Las bicicletas son tres Gladiator, clásicas y atemporales, francesas, elegantes, bellas.
En un estudio de Williamsburg, Brooklyn, donde las bicicletas comparten espacio con pinceles y lienzos, Taliah Lempert lleva casi treinta años transformando máquinas en arte. La entrevistamos para saber por qué ha dedicado gran parte de su carrera a capturar la esencia de las bicicletas, explorando su simbolismo y su conexión emocional con quienes las montan.
Con sus paisajes, retratos y escenas de los siglos XIX y XX, el inglés Frank Patterson no es sólo uno de los ilustradores más importantes de la historia del ciclismo: fue, también, testigo y cronista de una Gran Bretaña idílica. Un genial notario de la sencillez y grandeza de la bici, esa máquina mágica capaz de llevarnos entonces, ahora y siempre a paraísos por desgracia cada vez más perdidos.
La (deliciosa) revista de verano de 2024, Ciclosfera #48, no podía tener mejor colofón que este impactante cuadro del pintor estonio Tiit Pääsuke. Esto fue lo que nos generó...
¿Quieres saber quién está detrás del espectacular cartel de Ciclosferia 2024? Es Miguel Monkc, un cubano afincado en Valencia que ha sabido resumir, en una auténtica obra de arte, la esencia de nuestra feria de ciclismo urbano y cicloturismo, que tendrá lugar en Valencia del 17 al 19 de mayo.
No importa si hablas con ella en inglés o en su prometedor castellano: la danesa Pil Anna Tesdorpf o, como prefiere hacerse llamar, Pilat, siempre te responderá con sonrisas y energía. Algo parecido transmiten sus obras, llenas de alegría, color y ciclistas.
Atravesar las puertas del tiempo. Viajar, en un segundo, de la modernidad más rabiosa a la honda tradición. Eso es Tokio.
La Feria del Ciclismo Urbano y el Cicloturismo ya tiene cartel, una auténtica obra de arte firmado por Cachete Jack, el proyecto de las ilustradoras Raquel Fanjul y Nuria Vellber.
Pham Luc (1943) es conocido como 'El Picasso de Vietnam'. Es uno de los pintores oficiales del ejército vietnamita, acumula premios y reconocimientos por todo el mundo y es amante, cómo no, de las bicis. Nos hemos detenido en esta maravilla titulada 'Dama en bicicleta'.
Con este impactante cartel cerrábamos Ciclosfera #38, nuestra revista de invierno 2021-2022. Una contundente imagen que protagonizaba nuestro 'Ultimátum' y que muestra una rebelión: la de la sociedad de los Países Bajos contra el abuso del automóvil, que a la postre trajo ciudades más humanas... y ciclistas.
Ciclosfera #36, nuestra revista de este verano, es un número extraordinario que no podía tener mejor colofón que este Ultimátum: un cuadro de 1930 que, sin embargo, conserva toda su vigencia.
Lágrimas y besos. Primeros planos, ojos inmensos, amantes arrebatados. El arte de Loui Jover atrapa… ¿cómo resistirse a ese torbellino de emociones pop inmortalizadas sobre páginas de libros antiguos?
El iraní Alireza Karimi Moghaddam fantasea, a través de su arte, con una cotidianidad simpática y optimista de Vincent Van Gogh, donde la bici tiene un lugar protagonista.
Hace unos días Valladolid se hizo un poco más ciclista. Y no fue solo por el auge de la bicicleta en la ciudad: en este caso, se trataba de una ciclista estática y gigantesca. La protagonista de ‘El porvenir se defiende hoy’, un gigantesco mural obra de Reskate Studio que defiende la lucha por una mejor sociedad y, por supuesto, el uso de la bicicleta.
Sencillo y bello: así es este cartel, diseñado por el maestro japonés Hiroshi Ohchi para la marca de bicicletas nipona Miyata. Un espléndido colofón a Ciclosfera #35.
Madre de dos hijos, arquitecta y artista: la británica Eliza Southwood adora plasmar sobre el lienzo la herramienta más elegante que, en su opinión, puede dibujar. ¿Adivinas cuál es?
Los creadores del Cyclisk, el imponente obelisco construido en Santa Rosa (California) con más de 300 bicicletas, nos explican los secretos de la que debe ser la escultura ciclista más alta del mundo.
Otoño de 2020, Ciclosfera #33: esta preciosa ilustración de Giordano Poloni cerraba la revista, protagonizando un elegante y otoñal 'Ultimátum'.
Nuestra primera revista tras la pandemia no puede terminar más que con un homenaje a los mayores, los más golpeados por el covid: a ellos va dedicado este 'Ultimátum' con una preciosa obra de arte de Marius Van Dokkum.
Miradas furtivas, puro talento y bicicletas: así es 'Finisterre', de Paul Cadmus, la obra de arte que cerraba Ciclosfera #31, nuestro número de invierno de 2019.
El controvertido movimiento futurista puso el foco en las máquinas y, claro está, también en las bicicletas.
Ciclosfera #30, nuestra revista de otoño de 2019, es un escándalo. Y, como no podía ser de otro modo, su última página, nuestro legendario 'Ultimátum', es el perfecto colofón de un número maravilloso. Nuestro director te cuenta la historia de esta espléndida litografía. ¿La imaginas en tu casa?
Serenidad, elegancia y algo de melancolía se mezclan en los cuadros de Marie-France Boisvert. También ciclistas, símbolo para la artista canadiense de superación, dinamismo y capacidad de enfrentar desafíos.
Viajamos hasta Francia para conocer a Paul Perret, cuya original obra radiografía el espíritu ciclista con el propósito de crear una forma de arte sugerente.