• Bicicletas
  • E-Bikes
  • Accesorios
  • Cultura
  • Ciudades
  • Tiendas

En cuanto escribas algo me pongo a pedalear por nuestros artículos...

    Retrovisor

    • Cultura ciclista
    • Libros
    • Fotografía
    • Lenin
    • Barcelona
    • Ciclosfera #19
    • Alemania
    • Ciclosfera #28
    • Ciclosfera #26
    • Ciclosfera #16
    • Retrovisor: El Full de la Bici, la revista pionera de Amics de la Bici

      Retrovisor: El Full de la Bici, la revista pionera de Amics de la Bici

      Si hace cuarenta años crear un colectivo en torno al ciclismo urbano ya era innovador, publicar una revista sobre el tema suena a visionario. Pero así fue: esta es la historia de Amics de la Bici y, sobre todo, de la legendaria El Full de la Bici.

    • Infancia robada: los niños bicimensajeros de Lewis Hine

      Infancia robada: los niños bicimensajeros de Lewis Hine

      A principios del siglo XX, el fotógrafo neoyorquino Lewis Hine retrató a los niños bicimensajeros de EE UU. Esta es su historia.

    • John Lennon y las bicicletas: el niño más feliz de la tierra

      John Lennon y las bicicletas: el niño más feliz de la tierra

      El joven John Lennon soñaba, antes que con una guitarra, con tener una bicicleta. Después le vimos en miles de fotos, pero en pocas se le notaba tan feliz y relajado como pedaleando. 

    • Dervla Murphy: con un par de ruedas

      Dervla Murphy: con un par de ruedas

      Dervla Murphy recorrió el mundo en bicicleta durante los años 60, 70 y 80, y lo contó en libros imprescindibles como ‘Full Tilt: de Irlanda a India en bicicleta’. A sus 88 años, esta leyenda del cicloturismo repasa su vida en Ciclosfera.

    • Más que un millón de palabras

      Más que un millón de palabras

      Durante más de 70 años Ucrania fue parte de la Unión Soviética y miles de figuras de Lenin se alzaron por todo el país. Una era, y su caída, simbolizadas en la foto de una estatua, una mujer y su bicicleta: hablamos con su autor, Yuri Kosin.

    • Miguel Delibes: amor, bicicleta y letras

      Miguel Delibes: amor, bicicleta y letras

      Relatos como ‘Mi querida bicicleta’ son toda una declaración de amor al ciclismo: recordamos el papel esencial que jugó la bici en la vida de Miguel Delibes.

    • Los batallones ciclistas de la Guerra Civil: velocidad y valor

      Los batallones ciclistas de la Guerra Civil: velocidad y valor

      Como en muchas otras contiendas, la bicicleta jugó un papel esencial en la Guerra Civil española. La bicicleta es rápida, silenciosa y ligera: quizá por eso, seguir su huella a veces no resulta sencillo.

    • Mal rayo lo parta: el accidente en bicicleta de Lenin

      Mal rayo lo parta: el accidente en bicicleta de Lenin

      Durante su forzado exilio en París, Lenin sufrió un aparatoso accidente en bicicleta que hasta derivó en un juicio. Fue antes de regresar a Moscú para liderar la revolución de 1917.

    • Jóvenes americanos: la foto más polémica del 11-S

      Jóvenes americanos: la foto más polémica del 11-S

      Hemos visto miles de imágenes de los atentados del 11 de septiembre de 2001. Pero, probablemente, no esta obra de Thomas Hoepker. ¿Qué muestra, qué sugiere, que nos provoca esta foto escondida durante años en un cajón? No te pierdas el Retrovisor de Ciclosfera #22.

    • Las carreteras no se hicieron para los coches: las bicis llegaron primero

      Las carreteras no se hicieron para los coches: las bicis llegaron primero

      Carlton Reid, editor de la revista inglesa ‘Bike Biz’, es el autor de ‘Roads were not built for cars’ (Las carreteras no se hicieron para los coches). Un apasionante libro que rememora aquellos tiempos en los que las vías eran surcadas por bicicletas y no por vehículos privados.

    • ¡Devolvednos nuestras bicicletas!: el gran robo de bicicletas de los nazis

      ¡Devolvednos nuestras bicicletas!: el gran robo de bicicletas de los nazis

      El robo de bicicletas holandesas por parte de los nazis fue uno de los episodios más singulares de la II Guerra Mundial: Devolvednos nuestras bicicletas, la gran historia que contamos en el Retrovisor de nuestro número #20.

    • Albert Einstein: un cerebro en bicicleta

      Albert Einstein: un cerebro en bicicleta

      El científico más célebre de todos los tiempos, Albert Einstein, encontró inspiración en los pedales.

    • Contra el mundo: Marie y Pierre Curie

      Contra el mundo: Marie y Pierre Curie

      Además de dos científicos fundamentales Marie y Pierre Curie vivieron pasiones, dramas y problemas muy actuales. Para colmo, también fueron dos apasionados ciclistas.

    • Alfonsina Strada: a sus pies

      Alfonsina Strada: a sus pies

      En 1924 la italiana Alfonsina Strada se convirtió en la primera y única mujer en correr y terminar el Giro de Italia. Su hazaña, deportiva y social, se admira hora tras muchas décadas perdida en el olvido.

    • El retrovisor: Annie Londonderry

      El retrovisor: Annie Londonderry

      Annie Londonderry partió de Boston (EE UU) en 1894 y no regresó hasta 15 meses después. Para entonces había dado la vuelta al mundo y batido un prejuicio: que el ciclismo era un pasatiempo de hombres.

    ¡Únete a nuestra comunidad!

    Sé el primero en recibir las últimas novedades de Ciclosfera

    Información

    • La revista
    • Anúnciate
    • Contacto

    Nuestros partners

    • Sea Otter Europe
    • 10ª Foro Mundial de la Bicicleta
    • CicloBCN21
    • Aviso legal
    • Política de cookies
    Cookies

    Usamos cookies y compartimos tu información con terceros para personalizar publicidad, analizar tráfico y ofrecer servicios relacionados con redes sociales. Al utilizar nuestra Web, aceptas nuestra Política de cookies.