
Commuter: el Rincón Ciclista de John McDermott
La bicicleta como reducto de paz y espacio para la reflexión. Y una fotografía como forma de darle las gracias. Esta es la sencilla y cautivadora historia de la foto de John McDermott.
La parte visual de la bicicleta. Las historias en fotografías las puedes encontrar aquí.
La bicicleta como reducto de paz y espacio para la reflexión. Y una fotografía como forma de darle las gracias. Esta es la sencilla y cautivadora historia de la foto de John McDermott.
Cuando contemplas el vibrante trabajo de Malcolm Wallace das por hecho que ha nacido con una cámara debajo del brazo. Y que, por supuesto, ha montado en bicicleta toda su vida. Pero nunca hay que dar las cosas por sentadas.
Entre las actividades organizadas durante el mes de septiembre para celebrar 30 Días en Bici se encuentra una exposición fotográfica de Valencia que ya se puede visitar.
Una cafetería y, en ella, una elegante bicicleta que llama la atención. La mezcla de colores, el brillo del cuadro… Una criatura reluciente, como recién estrenada. Basti Steinbach disparó la cámara, captó la esencia de esa máquina y es quien nos cuenta su historia.
Este año Ciclosfera organizará el concurso de fotografía de 30 Días en Bici. Marcas del prestigio de Castelli, Eltin, Selle Italia o Tannus se suman a la iniciativa.
La gente recorre sonriente y en bicicleta la bellísima París. Pero las alegres fotografías, todo un canto a la vida, esconden una realidad: son los primeros años de la II Guerra Mundial y la ciudad está ocupada por Alemania. ¿Conoces la historia que hay detrás de las imágenes de André Zucca?
En Daca, capital de Bangladés, no hay solo contaminación y pobreza. Los rincones de sus calles esconden una belleza incomparable. Un fotógrafo local, Ashraful Arefin, nos explica cómo encontrarla, muchas veces cabalgando a lomos de un rickshaw.
La fotógrafa madrileña residente en Valencia Elena Mahugo nos cuenta la historia que esconde esta instantánea ciclista.
Una habitación y, en ella, una bicicleta venida de otro tiempo. Una sugerente imagen cuya historia nos explica su autor, Jan Alexander.
Beijing, Kuala Lumpur o Jakarta. Dolan, Masi o Dosnoventa. No importa la ciudad, y tampoco la marca que reluzca en el cuadro de su bicicleta: en cualquier urbe es posible encontrarse con riders rodando al límite, sobrevolando el asfalto sobre una ligera fixie. Son muchos los fotógrafos que intentan captar la agilidad e intensidad de sus recorridos, pero pocos lo hacen con el talento de Hou Zitong.
Ni cristales ni filtros: nada se interpone entre el ciclista y el horizonte más allá del manillar de su bici. Una sensación, una experiencia, una forma de mirar el mundo que retrata a la perfección Behind Handlebars, un proyecto de Oliver Emil Andersen.
Durante más de 70 años Ucrania fue parte de la Unión Soviética y miles de figuras de Lenin se alzaron por todo el país. Una era, y su caída, simbolizadas en la foto de una estatua, una mujer y su bicicleta: hablamos con su autor, Yuri Kosin.
Rincones ciclistas: el fotógrafo Matthew Williams nos desvela la historia que esconde esta imagen, tomada en un apartamento de Brooklyn (Nueva York).
A la italiana Chiara Redaschi le han bastado cuatro años para convertirse en uno de los grandes nombres de la fotografía ciclista. Hablamos con ella para aprender que, más que conocimientos técnicos, lo que cuenta es ser original y sensible.
El acuarelista indio. El escultor coreano. El monje grabador japonés. O, por qué no, la profesora de enseñanza media en un instituto alemán: así es la fotografía de Karoline Schulte.
Montaña, pista, carretera, ciudad… Albert Gallego, alias Brazo de Hierro, no para: este gerundense de 33 años ha publicado libros, trabajado con y estará, con su cámara de fotos, en cualquier lugar donde haya un ciclista en acción.
El fotógrafo especializado en arquitectura Marcelo Donadussi nos cuenta la historia que esconde esta imagen, tomada en la hermosa ciudad brasileña de Porto Alegre.
“Siempre me ha atraído más el olor que el color, pero nunca he encontrado la manera de fotografiarlo”. Quizá por eso las fotos de bicicletas y ciclistas de Paolo Martelli, nacido en Brescia (Italia) pero barcelonés de adopción, son imágenes tan sentidas, tan próximas, que casi podemos olerlas.
Su foto nos enamoró: por eso nos pusimos en contacto con el chileno Néstor Venegas, que nos ha contado la historia que se esconde tras la instantánea del ‘Rincones Ciclistas’ de Ciclosfera#23.
Ono Cycles hace accesorios para bicicleta tan especiales como este cuelgabicis, y los retrata en fotografías como esta, de la que ellos mismos nos hablan en el Rincones Ciclistas de nuestro último número.
En la sección Rincones Ciclistas del último número de Ciclosfera viajamos hasta Amberes, Bélgica, donde uno de los socios del estudio de arquitectura GMF nos explica la historia de esta foto.
“Sí, las bicicletas marcaron mi vida. Viene de la infancia: tras la II Guerra Mundial la bici era un símbolo de estatus, casi nadie tenía una. Pero mi padre, que era policía, iba en una a trabajar…”
24 años, una sonrisa casi perenne y mucha pasión por las bicicletas: allá donde vaya, Mario Cranks siempre está atento a captar el más mínimo gesto ciclista a su alrededor.
Más de 3 millones de personas viven en Hanoi, la capital de Vietnam. Un lugar ajetreado y a veces grisáceo hasta que nos cruzamos con una vendedora ambulante de fruta, verdura o flores. Un espectáculo cotidiano retratado por Loes Heerink.