
Bogotá tendrá en septiembre de 2022 su sistema de bicicleta compartida
La capital colombiana, Bogotá, tendrá pronto su propio sistema de bicicleta compartida, que contará con 3.300 bicicletas y 300 estaciones.
Nos encanta Bogotá... y su gente. Por eso queremos compartir la pasión por el ciclismo urbano que vive la capital de Colombia.
La capital colombiana, Bogotá, tendrá pronto su propio sistema de bicicleta compartida, que contará con 3.300 bicicletas y 300 estaciones.
Noticias preocupantes desde Colombia, país al que nos sentimos muy unidos y en el que tenemos muchos amigos ciclistas. Hablamos con tres de ellos (Andrea María Navarrete, Gisela Ramírez y Mauro Mesa) para saber más: se habla de decenas de muertos, casi cien desaparecidos y centenares de heridos por la represión policial.
Hablamos con cinco ciclistas de Bogotá: la capital colombiana está dando pasos de gigante para fomentar el ciclismo urbano.
Reunimos a los responsables de cafeterías y restaurantes ciclistas de varias ciudades del mundo para que nos cuenten cómo afrontan la crisis sanitaria del covid-19.
Bogotá, Oakland, Colonia… el uso del espacio público de muchas ciudades del mundo ha sufrido variaciones a causa de la alerta sanitaria provocada por el coronavirus. Pero hay mucho por hacer.
MOVA no sólo nos gusta por la calidad de sus chaquetas ciclistas: también por su capacidad para superar las dificultades y su entusiasta forma de comunicar sus novedades a través de las redes sociales. Ahora nos cuentan que empiezan a entregar sus chaquetas Freedom y cómo le harán frente a gigantes como Levi’s o Google.
Espacio cultural, taller, restaurante, tienda… Visitamos La Guarida, un lugar imprescindible para todo aquel que ame la bicicleta y quiera acercarse al ciclismo en Bogotá.
MOVA, la marca que ha revolucionado Internet con sus chaquetas ciclistas, presenta su nuevo producto: la MOVA Freedom Ride Jacket, repleta de mejoras y a un precio imbatible en Kickstarter hasta el 19 de enero.
Ayer se celebró otra ciclovía nocturna en Bogotá, donde miles de ciclistas urbanos homenajearon a la fallecida Carolina Dussan, atropellada una semana antes por un autobús.
Es unánime: el ciclismo urbano vive un buen momento en Bogotá. A la decisión de sus ciudadanos de apostar, cada vez más, por la bicicleta, se suman medidas públicas que, poco a poco, convierten la ciudad en un lugar más amable para los ciclistas urbanos. Hablamos con dos de ellos para saber cómo se vive, en primera persona, el día sin carro en Bogotá.
Tiene 28 años, vive en Bogotá y es cofundadora de Cornelia Bicis. Por si fuera poco, Gisela Ramírez es también presentadora de TV y la cantante del grupo Latinomatic, además de una entusiasta ciclista.
En el ultracompetitivo mercado de la bicicleta, un producto triunfó el pasado año en todo el mundo: fue la chaqueta ciclista MOVA Cycling Jacket, un artículo 100% colombiano que arrasó en redes sociales y Kickstarter y fue todo un éxito comercial. Ahora MOVA vuelve con fuerza, novedades y otra campaña en Kickstarter que nos explica Roland Harper, su CEO.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha publicado la lista de las ciudades latinoamericanas con mayor infraestructura ciclista, de la que se hace eco Europa Press.
Según el Foro Internacional de la Bicicleta, Bogotá es la ciudad de Latinoamérica que más viajes tiene en bicicleta por día. ¿A qué se debe? Y, sin embargo… ¿Qué problemas tienen los bogotanos para rodar?
Hoy hablamos de Coyotes, un colectivo que promueve la circulación en bicicleta en la colombiana Bogotá. Sólo tienen un límite: las piernas, el corazón y los pulmones.
121 kilómetros de calles y avenidas para rodar sin tráfico a motor todos los domingos y festivos del año. La ciclovía de Bogotá, pionera en el mundo, está de aniversario.
En el marco de la semana de la bicicleta de Bogotá, los conductores de autobús de la capital colombiana quisieron ponerse en el papel de los ciclistas para entender su punto de vista.
Muchos no lo saben, pero la capital colombiana vive con entusiasmo el ciclismo. Está en el carácter extrovertido y alegre de los bogotanos, pero también en algunas iniciativas que hacen de la ciudad el escenario perfecto de infinidad de historias a pedales.