
Sube la venta de bicicletas… y bajan los accidentes. ¿Por qué?
Las autoridades de Iowa (EEUU) han observado un fenómeno curioso: pese a que hay cada vez más bicicletas, los accidentes disminuyen.
Continuamente salen estudios relacionados con el mundo de la bicicleta. Aquí los recopilamos y te contamos de qué hablan.
Las autoridades de Iowa (EEUU) han observado un fenómeno curioso: pese a que hay cada vez más bicicletas, los accidentes disminuyen.
Las bicicletas eléctricas cada vez son más comunes. Gente que antes no se imaginaba utilizando una bici como medio de transporte ha encontrado en estas una herramienta útil para los desplazamientos. Además, ayudan a tener un mundo mejor disminuyendo las emisiones de dióxido de carbono.
Las bicicletas de carga crecen de manera imparable, y cada vez demuestran ser más una solución perfecta para el reparto de paquetería en las ciudades.
Un nuevo estudio vuelve a hacer hincapié en los daños que provoca la contaminación de las grandes ciudades. Y es peor de lo que algunos pensaban.
Un nuevo estudio realizado en Nueva Zelanda confirma que pedalear cada día hasta tu puesto de trabajo te alarga la vida. ¿Cómo? Sigue leyendo.
Es la principal conclusión de un estudio llevado a cabo en Finlandia: quienes conducen coches de alta gama son más temerarios al volante.
La consultora Deloitte ha elaborado un estudio que llega a una conclusión clara: las bicicletas serán pronto las reinas de las ciudades.
Las bicicletas eléctricas causan más lesiones que las convencionales: eso es, al menos, lo que afirma un estudio de Reuters Health, que ha analizado 245 millones de casos de accidentes en bicicletas eléctricas, tradicionales y patinetes.
La revista especializada en la industria de la bicicleta Bike Europe ha cuantificado el volumen de crecimiento de las e-bikes en Europa de aquí al próximo lustro: se multiplicará, como poco, por tres.
Un estudio ha comparado los beneficios de 30 minutos de ejercicio al día frente a 60 minutos en biomarcadores de riesgo de cáncer. Estas han sido las conclusiones.
Ir a trabajar en bicicleta no supone más que beneficios: de salud, de humor, de eficacia y, por supuesto, también económicos. No en vano, un estudio británico asegura que moverse en bicicleta permite ahorrar unos 1.540 euros al año.
Un sorprendente estudio llevado a cabo en siete países europeos concluye que los dueños de bicis eléctricas hacen más ejercicio de lo que algunos piensan.
Un estudio confirma que las bicicletas eléctricas son una solución de transporte mucho mejor para las urbanas que los coches eléctricos.
Según el segundo barómetro del ciclista urbano elaborado por el RACC, el 55% de los encuestados se sienten vulnerables en sus desplazamientos por Barcelona.
Un informe detalla que España gasta más de 3.600 millones de euros al año en tratar las enfermedades relacionadas con la contaminación del aire por el tráfico.
Tras el informe publicado hace unos días, que aseguraba que Albacete era la ciudad española con más carril bici por habitante, los colectivos ciclistas locales dan su opinión: es falso.
El IESE Business School ha analizado los sistemas de bicicletas compartidas de las distintas ciudades europeas. Sus conclusiones son claras: con ellas ganamos todos.
Un completo estudio publicado en el ‘Journal of the American College of Cardiology’ cuantifica los beneficios de la actividad física.
Un estudio señala que los conductores se acercan más a los ciclistas cuando existe un carril bici pintado en el suelo. También reducen menos la velocidad.
Un singular estudio realizado en Australiaanaliza la percepción que tienen los conductores de los ciclistas. Los resultados son, cuanto menos, preocupantes.
Es la conclusión a la que ha llegado un estudio de la revista ‘Preventive Medicine’, que hace hincapié en la necesidad de luchar contra la contaminación.
Un estudio realizado en San Sebastián arroja datos sobre la calidad del aire en condiciones de inversión térmica.
La Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Castilla-La Mancha ha investigado la funcionalidad de los distintos medios de transporte urbanos: la más eficaz vuelve a ser la bicicleta.
Un estudio cuantifica el número de desplazamientos en coche que podrían realizarse a pedales. Ahorra tiempo y gana vida: te lo contamos de la mano de Tissot.