
Sí, se puede
Cinco ciudades: Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia y San Sebastián. Cinco ciclistas urbanos comparten su día a día con Ciclosfera.
Cinco ciudades: Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia y San Sebastián. Cinco ciclistas urbanos comparten su día a día con Ciclosfera.
La vemos en películas. Recogiendo premios. Subida a un escenario en un teatro. Y, si se fijan, también sobre su bicicleta. Porque, excepto cuando llueve, Elena Anaya se mueve por la ciudad en su bicicleta. Y hasta se atreve a reclamar carriles bici al matrimonio Aznar.
Durante 2012, Vitoria-Gasteiz ostentará el título de Capital Verde Europea. Uno de los ejes que inspiró la candidatura de la ciudad fue la movilidad sostenible, por lo que nos preguntamos cuál es la situación de la bicicleta como medio de transporte en la capital alavesa: ¿Estamos ante un modelo a seguir?
Ni Amsterdam ni Copenhague, ni ningún otro lejano paraíso ciclista: con Buenos Aires iniciamos una serie de artículos sobre cómo es ser ciclista urbano en el mundo. El periodista Hernán Ferreirós, que utiliza la bicicleta como único medio de transporte, nos habla del día a día del ciclista porteño: de sus dificultades para circular por una ciudad llena de coches y hostil a la bicicleta pero, también, del placer que supone usar un medio de transporte barato, saludable, veloz y, sobre todo, libre.
Cada día, unas 300 personas visitan Reciclone, uno de los primeros y más populares blogs en España de restauración de bicicletas. Fundado en 2009 y desde hace poco también tienda, el blog tiene detrás a Jordi Bartoll, su creador, responsable y único trabajador de la empresa.