Bicicletas eléctricas

"Cuesta moverse de otra manera que no sea en cargobike por la ciudad” (Georgina Millet)

“Cuando dejas entrar en tu vida una bicicleta de carga, cuesta moverse de otra manera por la ciudad”: así resume la fotógrafa barcelonesa Georgina Millet, madre de dos hijos, su experiencia con dos modelos de Riese & Müller, la Load 60 y la Multitinker.

La fotógrafa Georgina Millet parece incansable. Por su estudio, The GMillet Studio, y sus lentes han pasado cientos de modelos, proyectos y colecciones. Vogue, Telva, Dries Van Noten, Loewe, Dior, Carolina Herrera o Hermès son solo algunos ejemplos de una mujer que, aunque afincada en Barcelona, siempre parece estar a punto de viajar. Milán, Madrid, París… La moda tiene un ritmo y una intensidad que no cualquiera es capaz de mantener.

A veces, imaginamos que todos los que forman parte de ese mundo recurren a lujosos coches o, en su defecto, apresurados taxis para desplazarse de un lugar a otro. Pero no es el caso de Georgina ni de su marido, el arquitecto Marc López, que prefieren para moverse con sus hijos (Luca, de 4 años, y Lola, de 1) a las bicicletas de carga.

Momentos especiales

En concreto, a dos: una longtail Multitinker y una Load 60, ambas de la firma alemana Riese & Müller. “Nos encanta usarlas en Barcelona”, nos explica Millet, “porque, entre otras causas, es una especie de pausa en medio del caos de la ciudad. Son pequeños momentos compartidos y siempre muy especiales, desde ir a desayunar o merendar a llevarlos o recogerlos del cole, hacer pequeños recados o ir a algún parque”.

"Ir en bici es una especie de pausa en medio del caos de la ciudad" (Georgina Millet)
"Ir en bici es una especie de pausa en medio del caos de la ciudad" (Georgina Millet)

Tanto Georgina como Marc cambiaron hace unos meses su forma de moverse gracias a esas cargobikes, que se han transformado en sus vehículos familiares. No es raro verles sobre ellos en los meses de más trabajo en Barcelona, pero también en sus días de asueto en Salou. “Cuando dejas entrar en tu vida una bicicleta de carga”, cuenta Georgina, “cuesta moverse de otra manera por la ciudad, sobre todo si tienes niños. ¿Por qué? Por ejemplo, porque desaparecen el tener que echar combustible, los atascos o la búsqueda de aparcamiento que implica el moverte el coche”. Y algo más: el dinero. “La verdad”, nos confirma, “es que las cargobikes han supuesto un ahorro en casa”.

“La verdad es que las cargobikes han supuesto un ahorro en casa” (Georgina Millet)

Pero, además de todos estos motivos quizá más racionales, también moverse pedaleando ofrece atractivos únicos. “Recorrer Barcelona en bici tiene un algo analógico que me encanta, como me encanta seguir usando a veces una cámara tradicional. Vas a otro ritmo: alerta, porque sigue habiendo demasiados coches, pero también con un punto slow”.

Los felices pasajeros

Pero quizá los más contentos con esta apuesta sean Luca y Lola, al fin y al cabo los que viajan a diario en la caja delantera de la Load 60 o en los asientos traseros de la Multitinker. “Cuando el viaje es en bici”, asegura su madre, “quieren ir a todos lados. Pero hay algo más… Creo que les estamos enviando un valioso mensaje de futuro: hay otra forma de moverse y no que además de no ser dañina es mucho más divertida”. Un mensaje que, además de a los niños, también comparten con amigos y conocidos: “No paramos de hablar de las bicis con todo el mundo”, bromea Georgina, “y me gusta ver que no somos nosotros solos. Cada vez se ven más por Barcelona, y creo que muchas familias empiezan a verlas como una alternativa real al coche”.

"Siempre vamos corriendo de un lado a otro, por eso es básico saber que la bici funcionará siempre a la perfección" (Georgina Millet)
"Siempre vamos corriendo de un lado a otro, por eso es básico saber que la bici funcionará siempre a la perfección" (Georgina Millet)

Eso sí: la seguridad, y más cuando transportas a tus hijos, es siempre una de las claves. En su caso, los novedosos sistemas de fijación de la Load 60 o las barras de protección de la Multitinker les permiten viajar sabiendo que usan dos de los modelos más avanzados en este sentido del mercado. Y también pesa la fiabilidad: “Como cualquier otra familia”, explica Georgina, “siempre vamos corriendo de un lado a otro. Por eso es básico saber que la bici funcionará siempre a la perfección, tanto en lo que respecta al sistema eléctrico, que no nos ha fallado nunca, como elementos como la suspensión, los neumáticos o, por supuesto, los frenos”.

Al cole, al trabajo, a las actividades extraescolares, a la compra, a hacer recados de todo tipo o hasta llevar el ordenador portátil o los planos de algún proyecto de Marc: “Hasta ahora”, aseguran, “no ha habido nada que no hayamos podido hacer con cualquiera de las dos cargobikes”. Por eso, la fotógrafa no duda en recomendárselas a otras familias: “No sé a qué esperan”, concluye, “porque es una gran manera de desplazarse”.

Las bicis de la familia

La Riese & Müller Load 60 (a partir de 5.789€) es uno de los buques insignia de la marca: ágil y segura, combina la versatilidad de una e-bike de carga, las sensaciones de una bici convencionalidad y una diferencial suspensión integral, siempre con un motor Bosch y múltiples opciones de personalización.

Riese & Müller Load 60.
Riese & Müller Load 60.

Respecto a la Riese & Müller Multitinker (a partir de 5.799€), es una longtail con capacidad para transportar a un adulto y dos niños, y casi infinitas posibilidades para combinar motor, batería y componentes. Y sí… ¡nos encanta su guantera central con llave para llevar cosas importantes!

Riese & Müller Multitinker.
Riese & Müller Multitinker.