Cultura ciclista

Entrevistamos al actor Jordi Coll: “¿Para qué quiero un coche si vivo y trabajo en Barcelona?”

No sólo hablamos de un actor conocido: con 40 años recién cumplidos, dos hijos, esposa y seis bicicletas en casa, Jordi Coll es un auténtico ciclista urbano. Por eso se mueve “desde siempre” en bici por Barcelona, y hace poco más de un año hizo de una Riese & Müller Multicharger su vehículo familiar.

Pau y Jael tienen 8 y 10 años, y son dos niños con suerte: a diario viajan a casi todas partes en bicicleta con sus padres, Marta Tomasa Worner y Jordi Coll Sierra, dos reconocidos actores que tienen la bici tan integrada en su vida que ni siquiera recuerdan cuándo empezaron a usarla como medio de transporte.

“¿Para qué voy a coger el coche si vivo y trabajo en Barcelona?”, se pregunta Jordi, protagonista de las series El secreto de Puente Viejo, La promesa o El ministerio del tiempo y musicales como Hair, Fama, Grease o West Side Story. “Moverme en bici me encanta. En primer lugar porque no contamino, pero también por evitar atascos, reducir ruido en la calle y cuidar nuestra salud. Por eso usamos siempre la bici para llevar a los niños al cole, las extraescolares o ir a trabajar: Barcelona está muy adaptada al ciclismo y pedalear es una habilidad tan básica como nadar”.

“¿Para qué voy a coger el coche si vivo y trabajo en Barcelona?” (Jordi Coll)
“¿Para qué voy a coger el coche si vivo y trabajo en Barcelona?” (Jordi Coll)

Del estrés al disfrute

Es así como han transformado esas ajetreadas y estresantes tardes yendo y viniendo de una actividad a otra, en momentos familiares comunes de ocio y disfrute. “Usábamos dos sillitas infantiles enganchadas a la bici”, recuerda Jordi, “una trasera y otra delantera enganchada al manillar. Pero no era el mejor sistema, y hasta una vez un policía nos llamó la atención. Con la Multicharger es otra cosa: cuenta con un cuadro pensado para ir con niños con la máxima seguridad y todas las facilidades del mundo. ¡Una maravilla!”

La Riese & Müller no es la única bicicleta en una casa de lo más ciclista. Según nos explica Jordi, “tenemos seis bicis, dos de las cuales son de los niños. Pero las usan sobre todo para momentos de ocio o rutas familiares el fin de semana o durante las vacaciones, porque a la hora de movernos por la ciudad siempre vamos en la Riese & Müller”.

Jordi Coll y Marta Tomasa se mueven habitualmente en Barcelona con una Riese & Müller Multicharger.
Jordi Coll y Marta Tomasa se mueven habitualmente en Barcelona con una Riese & Müller Multicharger.

De película

Aprovechando que tenemos a un actor delante, es un buen momento para reflexionar sobre el papel de bicicleta y ciclistas en el cine y la televisión. Porque nos sorprende que en la mayoría de casos nos encontremos con tres tipos de presencias: un niño, un soñador al que no suelen irle muy bien las cosas o, como mucho, un elemento que subraya una escena romántica, bucólica o nostálgica. “Es verdad”, confirma Jordi, “y sería bueno sacar a la bici de esos arquetipos”.

En su opinión, “en España relacionamos la bici con dos referentes: Verano azul y E.T. el Extraterrestre. En ambas historias la bici tenía una presencia fundamental simbolizando la libertad, y eso marcó a nuestra generación. Últimamente, y gracias a Stranger Things, se ha recuperado algo de ese espíritu, pero el moverse pedaleando sigue estando demasiado asociado a la infancia y faltan referentes más amplios”.

“Por fin estamos entendiendo que la bici es el tipo de movilidad que nos conviene a nivel urbano" (Jordi Coll)

“Voy a hacer una comparación un poco exagerada, pero válida” añade. “Cuando se prohibió fumar en la ficción el consumo de tabaco descendió. Los actores interpretamos muchos clichés que después los espectadores tienden a imitar: por eso, si integramos la bici con naturalidad en películas y series, aunque no sean parte principal de la trama, el mensaje irá calando. Imagina, por ejemplo, la historia de un exitoso broker que después de ganar un millón de dólares en una estresante jornada laboral se sube a su bici aparcada en Wall Street para reconectar con el mundo y liberar el estrés. Al mostrarlo como algo aspiracional, ¡quizá mucha gente se plantee imitarlo y terminen haciendo lo mismo!”

Has visto a Jordi Coll en series como 'El Secreto de Puente Viejo' o en musicales como 'West Side Story'.
Has visto a Jordi Coll en series como 'El Secreto de Puente Viejo' o en musicales como 'West Side Story'.

Aunque el cine no sea el principal culpable de que el coche privado siga siendo “un símbolo de bienestar, de triunfo, de que las cosas te van bien”, como resume Jordi, nos encantaría ver en la pantalla guiones en los que la bici esté tan integrada como un coche o una moto. “Al menos”, concluye, “creo que por fin estamos entendiendo que es el tipo de movilidad que nos conviene al menos a nivel urbano”.

El vehículo familiar

Lujoso, cómodo, práctico, polivalente y bonito: no hablamos de un coche de lujo sino de la Riese & Müller Multicharger, una ágil y manejable longtail con capacidad para dos niños y un sinfín de posibilidades de carga. Una máquina alucinante que puedes personalizar con todo tipo de accesorios: alforjas, portabultos, asientos, cajones, barras de seguridad… El precio empieza a partir de 5.289€, y puedes configurar a tu gusto y según tus necesidades colores, componentes, motor, transmisión o equipamiento.