
Como cada año, estuvimos en Sea Otter Europe, la gran feria ciclista del sur de Europa, para escuchar a los expertos del sector y comprobar sobre el terreno lo que todos coinciden en señalar: en Girona el ciclismo no es solo deporte, sino toda una forma de vida.
Porque Girona lo tiene todo. El Mediterráneo a un lado, el Pirineo al otro, carreteras que invitan a rodar sin prisas y montañas que retan a cualquiera. Como resume Salvador Alcover, director general de Garmin Iberia, “rutas llanas, montañas, pueblos, el mar… Cualquier modalidad y gusto encuentra aquí su espacio”.
Lugar único
Pero no es solo eso: también la climatología es un imán irresistible. Porque en esta privilegiada zona encontramos sol durante buena parte del año, temperaturas amables incluso en invierno y la posibilidad de pedalear en cualquier estación. Es algo que subraya Mar Rotger, responsable de Marketing de Orbea: “Sobre todo para los cicloturistas internacionales, disfrutar de este buen tiempo todo el año es un atractivo enorme”.

Y si buscamos algo más que haga única a esta zona descubrimos… ¡Su cultura ciclista!. Porque, desde hace años, profesionales de todo el mundo han elegido Girona como base de entrenamientos, contribuyendo a así a la creación de una comunidad viva y abierta, donde es hasta frecuente cruzarte sobre la bici con tus ídolos y compartir cafés en maravillosas plazas. “Aquí es fácil rodar donde entrenan tus referentes”, nos recuerda Mar Rotger.
La guinda
Y sí: las Ecovies de Girona son la guinda. Rutas accesibles, seguras y bien señalizadas, pensadas tanto para familias como para ciclistas deportivos. Como destaca Andrés de la Dehesa, coordinador estratégico de ATEBI y presidente de Spain is Sport, “aquí los ciclistas encuentran una gran oferta de naturaleza, gastronomía y vías, lo que permite jornadas ciclistas muy amigables”. Y añade algo más: “Los responsables de Ecovies han hecho un extraordinario trabajo de señalización, comprensión y usabilidad, para que desde deportistas hasta personas mayores y familias puedan disfrutar de una experiencia más segura”.

Ulrich Müller, responsable de ventas de la prestigiosa marca Riese & Müller en la Península Ibérica, incide en este sentido. “Girona ya era una referencia para los aficionados a la bici de carretera, pero ahora se están sumando los de gravel o rutas mas relajadas, siempre en un entorno espectacular”. Y para Laura Sánchez, Marketing Manager de Bosch eBike Systems España, el secreto está, precisamente, en el esfuerzo colectivo. “Aquí han trabajado bien”, nos confirma. “Han creado infraestructura, lo han comunicado bien y han generado cultura”.
"Los responsables de Ecovies han hecho un extraordinario trabajo de señalización, comprensión y usabilidad" (Andrés de la Dehesa, Spain is Sport)
Por su parte, Borja Bilbao, Director General de Abus Ibérica, nos contaba que en Girona "se juntan muchas cosas: es una zona en la costa, con buen clima, a una hora de Barcelona, tranquila y con el Pirineo cerca si se quiere entrenar".
En definitiva, Girona no se limitó a tenerlo todo: también supo potenciarlo y contarlo. El resultado es un destino ciclista único, donde la naturaleza y el esfuerzo humano se combinan para ofrecer una experiencia inolvidable. Y, desde luego, pedaleando por sus Ecovies confirmamos lo que todos nos repiten: tenemos el privilegio de rodar y tener muy cerca uno de los grandes templos ciclistas del mundo.
