
“Cuando voy en bicicleta es mi tiempo de reflexión. Me ayuda a airearme y a generar nuevas ideas”, confiesa Silvia Casorrán con una sonrisa que, asegura, no sería la misma si se moviera en coche o transporte público. Porque los doce kilómetros que separan su casa del trabajo no son una excusa, sino una oportunidad: “Prefiero adaptar mi horario o mi ropa antes que renunciar a esa sensación de bienestar”.
Según nos cuenta, el ciclismo urbano en Barcelona está “exultante”. El Bicing, en funcionamiento desde 2007, se ha convertido en la mejor alternativa de movilidad, las distancias en la ciudad son perfectamente ciclables y, afirma, “con la irrupción de la bicicleta eléctrica ya no hay competidor posible”.

Un camino largo y lleno de oportunidades
Pero, y como Secretaria General de RedBici, su mirada va mucho más allá. “Las administraciones tienen que apostar por espacios seguros donde cualquiera, desde un niño hasta una persona mayor, puedan atreverse a moverse en bici”, defiende, además de apostar por el cicloturismo como un ámbito de enorme potencial. "España es un país experto en turismo, y la bicicleta es un complemento perfecto. Apenas hemos empezado a explorarlo, pero el camino es larguísimo y lleno de oportunidades".

El Observatorio de la Bicicleta (que mide inversión, personal técnico, kilómetros de carriles bici o políticas municipales), el Biciregistro, los cursos de formación… La actividad de RedBici es frenética, como lo es la necesidad de fomentar la bici en nuestro país. “En muchos ayuntamientos hay una sola persona dedicada a movilidad, y que dedica sus ratos libres a la bici. En España tenemos un déficit curricular enorme en materia de bicicleta y la formación, la normativa y la cooperación son claves para que podamos seguir creciendo. Trabajar en red nos permite apoyarnos y no sentirnos tan solos, y lo importantes es que, una vez pruebas la bici, ya no hay marcha atrás. ¡Es muy difícil negar la evidencia de sus beneficios!

