¿Habías hecho más cursos online, estabas familiarizado con este formato?
Sí, pero nunca sobre ciclologística o bicicletas de cargo, porque creo que no existen o, si existen, no los conocíamos. Hasta ahora, claro.
¿Cómo llegas hasta UMX, los cursos de Urban Mobility Explained?
Gracias a una de sus newsletters, en este caso de EIT Urban Mobility, porque estamos dados de alta desde hace tiempo. Es frecuente que nos llegue información sobre sus cursos en torno a bicicletas y ciclismo urbano, pero no habíamos entrado en ninguno hasta este, porque en cuanto vimos el título pensamos… ¡Vamos a ver qué es esto!
La primera sorpresa fue que el curso fuese gratuito, y eso siempre ayuda a apuntarse. Es verdad que, una vez completado, puedes obtener un diploma pagando menos de diez euros, pero en mi caso no lo necesitaba, así que empecé el curso simplemente por curiosidad y ganas de aprender.
Suena interesante: alguien que está a diario usando bicicletas de carga pero que se anima a de forma virtual, hacer un curso sobre ellas. ¿Qué has encontrado?
Reconozco que, al principio, pensaba… “A ver qué dicen”. El curso está preparado en Alemania, y eso me generaba interés, porque sin duda son líderes en este sentido. Pensaba que no me explicarían demasiadas cosas nuevas, pero la sorpresa fue muy positiva. Para empezar, me gusta que tú puedas elegir la velocidad a la que completas el curso: yo me lo tome muy a pecho, me enganchó mucho, y tarde poco más de cuatro horas, pero perfectamente podría haber estado con más calma y haberlo hecho en ocho horas. Hay, además, mucha información ampliable, muchas posibilidades de indagar en los temas que te proponen y tener muchos más datos.
Aquí puedes apuntarte y completar ¡GRATIS!el curso online sobre bicicletas de carga y ciclologística
He completado algún curso de UMX, y suelen mezclar material en vídeo con información escrita, enlaces a páginas web…
Sí, aquí usan el mismo formato. Emplean videos muy cortos de dos o tres minutos, como mucho cinco, repletos de imágenes explicativas y muy bien producidos. Las cosas se ven y se entienden con claridad. Y después, efectivamente, puedes descargarte PDFs, acceder a muchos enlaces… Personalmente, me han gustado mucho las infografías, que incluyen hojas imprimibles para guardar resúmenes y conclusiones. Otro aspecto muy interesante es, como te decía, la posibilidad de ampliar información: hay muchos botones para profundizar en la información, lo que me ha permitido descubrir bastantes cosas de aspectos que no me eran familiares.
¿Qué te ha parecido la usabilidad?
Es un curso muy sencillo de seguir, especialmente para las personas que tienen prisa y muchas cosas que hacer, que a la postre somos casi todos. En concreto, son cuatro módulos, sobre temas que me parecen imprescindibles: tipos de bicicletas de carga y capacidades, usos diversos de las bicicletas de carga (reparto de mercancías, servicios técnicos o mantenimiento urbano), implementación de micro hubs (como elegir su ubicación, tamaño adecuado…) y ejemplos prácticos en Alemania, con imágenes reales e información de empresas específicas. En mi caso lo hice todo seguido y tardé una hora en cada módulo, pero puede ser más relajado y práctico completar cada uno en un día.
El curso está en inglés, eso sí.
Así es, pero tiene fácil solución. Cada vídeo ofrece una transcripción en español en tiempo real, y puedes copiar todos los contenidos y pasarlos por el traductor que te genere más confianza. Además, es probable que ni siquiera tengas que hacerlo, porque usa un inglés muy sencillo que no es nada complicado de entender.
Ya para terminar… ¿A quién le recomendarías el curso?
La verdad, a todo el mundo. Es un curso gratuito, ameno y con el que, seguro, vas a aprender muchas cosas. Te diría, incluso, que es imprescindible para técnicos de movilidad o de urbanismo, para cualquiera que trabaje o tenga una empresa de reparto, sin importar el tamaño, tanto si es una floristería local o una gran empresa como DHL o Seur, y en general para cualquier persona interesada en implementar o mejorar el uso de cargobikes y, por ende, reducir el uso de furgonetas en las ciudades. Creo que todos pueden aprender con el curso.