Cultura ciclista

Un thriller de acción con cargobikes: "¿y si James Bond hubiera ido en bici?"

Hoy se inicia la campaña de crowdfunding de la primera novela de Jaime Novo: “Rowan March, El Consenso”. Un thriller donde quince bicicletas de carga modificadas hasta el extremo con tecnología futurista, intentarán devolver la libertad a todos los ciudadanos. Y hasta tú puedes convertirte en un personaje de la historia.

Nos encantan las bicicletas, nos encanta la literatura y, por supuesto, nos chiflan las cargobikes. No se nos ocurre mejor combinación para unir todo eso que hacernos con un ejemplar de Rowan March, El Consenso, la primera novela de nuestro compañero Jaime Novo.

Sinopsis

Rowan trabaja en las sombras de un mundo cada vez más vigilado, donde la libertad parece una ruta cortada por algoritmos y cámaras. Un ciclista que se mueve entre la distopía y la esperanza, armado con una cargobike que late como un personaje más. Así arranca Rowan March: El Consenso, la primera novela del periodista y escritor Jaime Novo (compañero de Ciclosfera), una historia que mezcla acción, tecnología, emoción y una profunda reflexión sobre el poder, la identidad y la movilidad.

La novela acaba de empezar su campaña en Verkami y ya puedes hacerte con un ejemplar dedicado.

Ambientada en un Bilbao cercano y al mismo tiempo futurista, la novela presenta un universo donde las Zonas Bajo Vigilancia de Carbono (ZBVC) definen quién puede moverse y cómo. Rowan, un antiguo analista reconvertido en fugitivo digital, se infiltra en los sistemas de control para rescatar a su hermana y a su amigo Tony, víctimas de “El Consenso”: el proceso de manipulación mental en el que ha caído toda la humanidad tras haber aceptado digitalmente unos únicos términos y condiciones.

“Nunca entendí por qué James Bond no podía ir en bicicleta, o por qué Batman tiene que tener un coche” (Jaime Novo, Ciclosfera)

La acción combina persecuciones en bici, sabotajes y diálogos cargados de ironía. Pero también hay humanidad, humor y un profundo vínculo entre Rowan y su compañera inseparable: una bicicleta de carga reinterpretada como un ser casi vivo, con sensores y gadgets ocultos, capaz incluso de hacerse invisible, que le salvará el pescuezo más de una vez.

Cambio de paradigma

“Nunca entendí por qué James Bond no podía ir en bicicleta, o por qué Batman tiene que tener un coche”, explica Novo. “Ese fue realmente el germen de la novela, intentar asociar la bici también con los héroes”.

Una bicicleta de carga modificada es protagonista en "Rowan March, El Consenso".
Una bicicleta de carga modificada es protagonista en "Rowan March, El Consenso".

La literatura y el cine están repletos de ejemplos en los que el coche forma parte intrínseca de los triunfadores y poco a poco ha ido calando también en nuestra sociedad. “Los ejemplos son infinitos” nos cuenta. “El Coche Fantástico, El Equipo A, Mad Max, Fast & Furious, The Italian Job, Herbie, el Escarabajo o Cars”. Y la lista podría seguir con Chitty Chitty Bang Bang o Regreso al Futuro.

“Todas esas películas me encantan, que conste” se justifica Jaime, “pero también es verdad que han ido poco a poco metiéndonos en la cabeza el automóvil como símbolo de empoderamiento arrinconando a la bicicleta solo para personajes infantiles, deportistas o perdedores que no tienen dinero para adquirir un coche”.

Publicado por Ciclandia, el proyecto editorial de 30 Días en Bici dedicado a difundir y promover la cultura ciclista, es, además, el primer título que aborda el universo de las cargobikes desde la ficción: máquinas capaces de cambiar la ciudad y el destino de quienes las conducen.

Puedes recibir tu ejemplar (y muchos regalos) directamente en casa participando en el proyecto de micromecenazgo en este enlace.