
Ocurre un par de veces al año. Se trata del encuentro de la Alianza del Sector de la Bicicleta. Responsables de todas las marcas y empresas relacionadas con la bicicleta en España se reúnen para debatir y charlar entre ellos con el objetivo de poner sobre la mesa aspectos comunes que afectan al sector, olvidando competencias y rivalidades.
Estos encuentros son posibles gracias a la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE) y a su incansable esfuerzo por hacer que la industria ciclista en nuestro país continúe subiendo como la espuma. Ciclosfera pertenece a la Alianza del Sector de la Bicicleta desde 2021 y siempre está presente.
Como en otros encuentros, el evento se ha centrado en una mesa temática formada, en esta ocasión, por Sheila Ferrer, Coordinadora del Gabinete Técnico en la Secretaría General de Movilidad Sostenible, Judith Castellanos y José Antonio Pérez, de ANT Group y Pablo Miranda, de AS Software.

Sheila Ferrer repasó los puntos realizados y por reralizar de la Estrategia Estatal por la Bicicleta aprobada en 2021 cuyo objetivo es promover el uso de la bici en todos sus ámbitos, desde la intermodalidad, la infraestructura y también las ayudas para la compra de bicicletas, así como para el impulso de los servicios públicos de préstamo.
“Una de las problemáticas de la Estrategia Estatal de la bicicleta ha sido que no se había identificado previamente quién iba a ser el responsable de cada una de las acciones” reconocía Sheila Ferrer, “como los diferentes ministerios que entran el juego”, refiriéndose, entre otros, al Ministerio de Hacienda.
”En la Estrategia Estatal por la Bicicleta no se había identificado previamente quién iba a ser el responsable de cada una de las acciones” (Sheila Ferrer, Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible)
Regulación sostenible
ANT Group, consultora especializada en regulación y normativa de vehículos y miembro de la Alianza del Sector de la Bicicleta desde 2022, ha puesto sobre la mesa la importancia del cumplimiento legal en todas las etapas del ciclo de vida de una bicicleta. Desde la homologación hasta la puesta en circulación, sobre todo de modelos eléctricos, cada vez más presentes en las calles de nuestras ciudades con especial atención a las cada vez más populares speed e-bikes, es decir, las bicicletas de pedaleo asistido que alcanzan ayudados por el motor, los 45Km/h. En palabras de Judith Castellanos, de ANT Group, “Estas bicicletas, son de categoría L y la normativa a la que se acogen es exactamente la misma que para cualquier ciclomotor, es decir, homologación y matriculación”.

“Las speed e-bikes son de categoría L y la normativa a la que se acogen es exactamente la misma que para cualquier ciclomotor, es decir, homologación y matriculación (Judtih Castellanos, ANT Group)
En ese aspecto, especialmente relevante es todo el proceso necesario para un correcto reciclaje, algo que también está contemplado en la normativa vigente en España, la Ley de envases y residuos de envases, que establece nuevas obligaciones para los productores en cuanto a la gestión del reciclado de envases y materiales para 2026, y en lo que ha querido hacer hincapié Pablo Miranda, de AS Software.
También miembro de la Alianza del Sector de la Bicicleta y con más de 40 años de trayectoria, AS Software ofrece un sistema diseñado para automatizar el cálculo y la aplicación de costes de reciclado en todo el proceso de la cadena de producción, algo muy demandando y que facilita a las empresas del sector el cumplimiento normativo y la transparencia en sus operaciones.

Un espacio de encuentro para el sector
En total, 100 profesionales de más de 70 empresas diferentes reunidas bajo el paraguas de AMBE y con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible como invitado, la jornada ha puesto de manifiesto la importancia de la colaboración entre administraciones, empresas y asociaciones para seguir impulsando la bicicleta con la relevancia que todos sabemos que ha de tener.
”Estos encuentros contribuyen a generar una cultura de industria y de sector que favorece las relaciones y el crecimiento de todos” (Jesús Freire, AMBE)
Para Jesús Freire, secretario general de AMBE, estos encuentros “contribuyen a generar una cultura de industria y de sector que favorece las relaciones y el crecimiento de todos, es una señal de salud y de que el sector tiene un futuro fantástico".
Muchas de las empresas que se han reunido en este Encuentro de la Alianza del Sector de la Bicicleta, participarán también en Ciclosferia 2025, la gran feria del ciclismo urbano y el cicloturismo (Valencia, del 16 al 18 de mayo). Los asociados de AMBE cuentan con ventajas especiales y la cita, que alcanza este año su cuarta edición, es ya un evento imprescindible en el calendario del sector de la bicicleta.