Cultura ciclista

Bicicleta, ciudad y literatura: abierto el I Concurso de Relatos Cortos 'Huellas y Rodadas'

El pasado 19 de abril, coincidiendo con el Día Mundial de la Bicicleta se lanzó la convocatoria del I Concurso de Relatos Cortos «Huellas y Rodadas», un certamen que invita a escribir sobre movilidad activa como motor de transformación urbana y social. Ahora, ya en septiembre, la cuenta atrás entra en su recta final: las obras se podrán presentar hasta el próximo 30 de septiembre. ¿Has mandado la tuya?

El concurso nace de la mano de Ciclandia, una editorial especializada en movilidad peatonal y ciclista impulsada en 2023 por 30DEB, y está dentro de una de nuestras acciones de promoción de la bicicleta favoritas: 30 Días en Bici, siempre empeñada en poner a rodar ideas, actividades y cultura ciclista. ¿Cómo no nos va a gustar? La idea es sencilla: ofrecer un espacio literario donde las historias sobre pedalear y caminar tengan el protagonismo que merecen.

Para Carlos Rodríguez, responsable de 30 Días en Bici, "este concurso abre un espacio para dar voz a historias que inspiren, eduquen y transformen la movilidad y las ciudades, una continuación de la tarea de 30 Días en Bici, de casi 15 años, fomentando la socialización real de la cultura ciclista y peatonal, organizando eventos, actividades y diálogos que promuevan la reflexión crítica sobre estos temas".

"En estos años hemos organizado muchos juegos y concursos", nos comenta, "pero nada había tenido el éxito de convocatoria, en una primera edición, que ha tenido Huellas y Rodadas. Llevamos ya más de 50 trabajos recibidos y acabamos de empezar el último mes del plazo".

"Nada había tenido tanto éxito de convocatoria en una primera edición como 'Huellas y Rodadas' (Carlos Rodríguez, 30 Días en Bici)

En definitiva: se buscan relatos que exploren el placer de moverse a pie o en bici, que desafíen prejuicios y que pongan en el centro a colectivos vulnerables: desde personas mayores a niños y niñas, pasando por quienes conviven con movilidad diversa. Textos originales e inéditos, escritos en castellano y de un máximo de 2.000 palabras, que nos inviten a imaginar ciudades más humanas, inclusivas y sostenibles.

Participa

Las bases completas están disponibles aquí mismo, pero lo esencial es fácil de recordar: puede participar cualquier persona mayor de 18 años, sin importar nacionalidad o residencia y el plazo es hasta el 30 de septiembre de 2025. Dentro de nada. Los resultados se darán a conocer el 1 de diciembre de 2025.

Así que ya sabes: si tienes una historia que contar sobre caminar, pedalear y transformar el mundo desde lo cotidiano, este es tu momento.