Cultura ciclista

Bike Song: 'The Bike Song' (Mark Ronson)

Alegre, evocadora, vacilona. Tu humor cambia cuando escuchas 'The Bike Song', de Mark Ronson. Música vibrante, letra picante y sonidos ciclistas. Todo bien agitado en la coctelera para dar como resultado el himno perfecto para coronar una Bike Parade.

Record Collection, tercer disco de Mark Ronson, se publicó en 2010, e incluía un pegadizo tema que cruzaba funk, electrónica y hip-hop. Todo un ejercicio de pericia con la colaboración vocal de Kyle Falconer, cantante de la banda escocesa The View, y del rapero Spank Rock. Hablamos de The Bike Song, de la bici como metáfora de la infancia y la simplicidad frente a las responsabilidades adultas.

Un mantra que se repite (“Gonna ride my bike until I get home”) y un alegre y veraniego videoclip rodado en un parque de Londres y dirigido por Warren Fu, responsable también de clips para The Weeknd, Daft Punk, Pharrell Williams, The Strokes y The Killers.

Mark... ¿qué?

Nacido en Londres en 1975, Mark Ronson es uno de los productores, músicos y DJs contemporáneos más influyentes. Criado en una familia con un fuerte vínculo con el arte y la música, su carrera empezó en los clubes más movidos de la Nueva York del pasado milenio, y ya en su primer álbum, Here Comes the Fuzz (2003), mostró su talento para mezclar hip-hop, funk y soul, con el aporte de nombres como Mos Def y Jack White de The White Stripes.

Ronson ha trabajado también, muchas veces fusionando lo vintage con lo contemporáneo y revitalizando géneros clásicos con un toque moderno

Pero el salto a la fama llegó con la producción de Back to Black (2006) de Amy Winehouse, que le valió tres premios Grammy y lo posicionó como un productor de élite. Dotado de una versatilidad enorme, Ronson ha trabajado también, muchas veces fusionando lo vintage con lo contemporáneo y revitalizando géneros clásicos con un toque moderno, con estrellas como Lady Gaga, Adele o Bruno Mars, con quien firmó en 2014 otro gran éxito global, Uptown Funk, donde resucitan el espíritu de Michael Jackson en uno de los temas más emblemáticos de la década.

El álbum

Lanzado en 2010 bajo el nombre Mark Ronson & The Business Intl, el disco Record Collection representó una clara evolución en la carrera de Ronson, ofreciendo un sonido más experimental y electrónico. Contó con colaboradores como Spank Rock, Q-Tip, Kyle Falconer y MNDR, un sonido muy sofisticado y variado y un perfecto equilibrio entre lo bailable y lo introspectivo. A la crítica le encantó, pero no funcionó entre el gran público.

"And my mother tells me I should stop go and get a real job that can't be the way that i roll and everybody's growin' up havin' kids and payin' rent they're all gettin' cars of their own”

Dolor de cabeza

Su álbum debut, Here Comes the Fuzz (2003), incluye un gran éxito como Ooh Wee. Con Version (2007), su segundo disco, consolidó su fama gracias a una notable selección de covers de Kaiser Chiefs, Britney Spears, Radiohead o, sobre todo, Stop Me, que reinventa con la voz de Daniel Merriweather el Stop Me If You Think You’ve Heard This One Before de The Smiths. Pero el disco que lo catapultó fue Uptown Special (2015) y su mega-hit Uptown Funk, que también le trajo algunos dolores de cabeza: varias demandas alegaron que la canción infringió derechos de autor por similitudes con distintos hits del funk de los años 70 y 80, en particular el Oops Upside Your Head (1979) de The Gap Band.

Este es el 'Bike Song' de Ciclosfera #52, revista que ya debería estar en tus manos.
Este es el 'Bike Song' de Ciclosfera #52, revista que ya debería estar en tus manos.

Premios a granel

En 2008 ganó tres Grammy por el Back to Black de Amy Winehouse. El sencillo Uptown Funk alcanzó el número 1 en muchos países. Y Ronson ha acumulado otros reconocimientos por su producción y colaboración con artistas de renombre: un Grammy por Shallow, del filme A Star Is Born, escrito y producido junto a Lady Gaga; otro por el sencillo Electricity con Dua Lipa… Y algo más: el poder ser considerado, de manera indiscutible, parte fundamental en la revitalización de géneros como el funk y el soul en la música pop.