Bicicletas eléctricas

La imposible labor de asegurar una speed e-bike en España

A día de hoy puedes comprar una speed e-bike, es decir, una bicicleta eléctrica que continúa ayudándote al pedaleo hasta los 45km/h. La normativa es parecida a la de cualquier ciclomotor o motocicleta de baja cilindrada. La ley nos obliga a matricularlas, llevar siempre el casco, tienen prohibida su circulación por carriles bici y es obligatorio un seguro. ¿Dónde está el problema? Que no encontramos dónde asegurarla.

Quien lleva de forma habitual una bicicleta eléctrica por las calles de una ciudad lo habrá podido notar. En algún momento siempre nos gustaría que nuestra e-bike nos ayudase un poquito más. El caso es que existen bicicletas eléctricas que corren ese poquito extra. En el sector se las conoce como Speed e-bikes, o bicicletas eléctricas de velocidad.

No tienen mucho misterio: una bicicleta eléctrica normal deja de ayudarte a los 25Km/h y una speed e-bike detiene su asistencia a los 45Km/h. El resto es idéntico: pedales, manillar… en definitiva, una bicicleta.

En ninguno de los dos casos la bicicleta se frena de golpe, que quede claro. Simplemente deja de ayudarnos. Si nuestras piernas o la orografía lo permite, podremos alcanzar toda la velocidad que nos de la gana siempre que estemos dentro de los límites establecidos en la vía por la que circulemos.

Las speed e-bikes son bicicletas eléctricas que dejan de ayudarte a los 45Km/h.
Las speed e-bikes son bicicletas eléctricas que dejan de ayudarte a los 45Km/h.

Pero la normativa para las bicis eléctricas que dejan de ayudarnos a los 45Km/h es diferente. Se asemeja más a la que regula a los ciclomotores o motocicletas de baja cilindrada: matriculación, casco obligatorio, prohibido circular por vías ciclistas o carriles bici y la necesidad de estar aseguradas. Aquí empieza el problema.

Buscando un seguro

En Ciclosfera hemos querido hacer un barrido por las aseguradoras más comunes para intentar ser legales cuando compramos una bici eléctrica de velocidad. Las respuestas de todas han sido parecidas.

En la Mutua Madrileña nos contestan “tendríamos seguros para VMP (patinetes), pero no para ese tipo de vehículos del que me habla. Podría ser más una moto o un ciclomotor, pero yo creo que los seguros que tenemos no le van a cubrir” concluye la operadora.

La totalidad de las entidades aseguradoras a las que hemos llamado no saben qué es una speed e-bike.
La totalidad de las entidades aseguradoras a las que hemos llamado no saben qué es una speed e-bike.

El caso de Mapfre fue mucho más cercano: “Me deja usted de piedra. Es la primera vez que oigo hablar sobre este tipo de bicicletas”. De forma muy educada nos comentan en Línea Directa que “no hacemos ese tipo de seguros”. Lo mismo nos pasa con Catalana Occidente, ahora Occident: “no tenemos nosotros ese tipo de seguro”. En Axa lamentan explicándonos que “podemos asegurar una bicicleta normal, pero no tenemos ningún producto así".

Desde UNESPA (Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras) comentan que “eso está en manos del mercado, y el propio mercado lo terminará regulando”, pero lo cierto es que dicho mercado, al menos en nuestro país, está metido en un círculo vicioso del que es difícil de salir.

Las aseguradoras no lo comercializan porque no hay ventas, y no hay ventas porque no se pueden asegurar.
Las aseguradoras no lo comercializan porque no hay ventas, y no hay ventas porque no se pueden asegurar.

Lo explica Jesús Freire, secretario general de AMBE (Asociación de Marcas y Bicicletas de España) “Es una pescadilla que se muerde la cola” resume Freire. “Como no hay ventas, no hay negocio, pero como no hay manera de asegurar la bici, tampoco se producen ventas”. Desde AMBE llevan ya tiempo trabajando con diferentes aseguradoras por lo menos para informar y dar a conocer este tipo de vehículos, también fuera del sector.

“Es una pescadilla que se muerde la cola” (Jesús Freire, AMBE)

Siempre queda una posibilidad, el Consorcio de compensación de seguros, una entidad que asume la cobertura obligatoria de los vehículos no aceptados por las compañías aseguradoras dependiente del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

El consorcio asume la cobertura obligatoria de los vehículos no aceptados por las compañías aseguradoras, pero el precio suele ser desorbitado.
El consorcio asume la cobertura obligatoria de los vehículos no aceptados por las compañías aseguradoras, pero el precio suele ser desorbitado.

Para poder realizar los trámites a través del consorcio son necesarias dos negativas de diferentes aseguradoras convencionales por escrito (sin problema, tenemos cinco) y nos informan que solo aseguran los daños a terceros. Pero primero, eso sí, tiene que estar matriculada. De la matriculación hablaremos otro día.

Las tiendas

Por continuar con nuestra investigación, llamamos a las tiendas para saber cómo se les informa a los clientes sobre el procedimiento que deben seguir tras comprar una speed e-bike.

Preguntamos a Bicimanía, una conocida tienda de Madrid que ofrece, entro otras, este tipo de bicicletas. “No hemos vendido muchas, pero nuestra labor termina con la información al cliente” nos cuenta, Juan Ochoa, uno de sus dueños. “Se le facilitan todos los datos en una ficha técnica, similar a la de cualquier coche o motocicleta, un cartón con todos los datos, para que el cliente pueda ir a una aseguradora, pero no tenemos constancia de que lo hagan después de adquirir la bicicleta”.

La labor de las tiendas termina cuando se le informa al cliente de sus obligaciones.
La labor de las tiendas termina cuando se le informa al cliente de sus obligaciones.

Y luego está la ITV

Evidentemente, si hay que asegurarla y hay que matricularla, necesitará pasar la ITV. La normativa es la normativa y estamos de acuerdo al 100% con ella.

Así que llamamos a una ITV. La telefonista nos corta a mitad de explicación con un sincero “uy, uy, uy un momento, que le paso con un ingeniero”, y el ingeniero nos dice que no tienen “ningún problema para pasar la ITV de cualquier vehículo, siempre que esté matriculada, claro, y con todos los papeles en regla, seguramente será como cualquier motocicleta eléctrica”. Lo difícil es que, para tener todos los papeles en regla, pero tiene que estar asegurada.

"Facilitamos a los clientes una ficha técnica para que pueda ir a una aseguradora, pero no tenemos constancia de que lo hagan” (Juan Ochoa, Bicimanía)

El resto de Europa

Las bicicletas eléctricas de velocidad se venden con bastante naturalidad ya en el resto de Europa. Principalmente hay cuatro grandes mercados: Bélgica, Holanda, Alemania y Suiza.

Allí hace algunos años que las aseguradoras ofrecen este tipo de producto con total normalidad y no se registra ningún problema a la hora de hacer todo tipo de trámites.

“Algunas aseguradoras” continúa Freire “podrían ofrecerte el servicio asegurando la speed e-bike como ciclomotor, pero las condiciones no son justas, los vehículos no son equiparables en absoluto” sentencia.

Bélgica, Holanda, Alemania y Suiza son los mercados más potentes de Speed e-bikes.
Bélgica, Holanda, Alemania y Suiza son los mercados más potentes de Speed e-bikes.

Una oportunidad

No sabemos cuánto cuesta elaborar dentro de una aseguradora, un nuevo producto enfocado a este tipo de e-bikes, pero el primero que lo haga se posicionará muy bien dejando atrás al resto de sus competidores porque, y de eso estamos seguros, tarde o temprano, también España, explotará el mercado de las speed e-bikes.

Por nuestra parte, estamos deseando que ocurra cuanto antes y se desbloquee un nicho de mercado que vemos básico para que pueda desarrollarse al 100% el potencial que tienen las bicicletas eléctricas dentro de la movilidad urbana en nuestras ciudades.

¿Tienes una bicicleta eléctrica de velocidad? Cuéntanos en redes sociales cómo la has asegurado.
¿Tienes una bicicleta eléctrica de velocidad? Cuéntanos en redes sociales cómo la has asegurado.