
La iniciativa nace con un objetivo claro: transformar el reparto de mercancías en nuestras ciudades y consolidar la bicicleta como el vehículo más eficiente para la distribución urbana de mercancías (DUM). No se trata solo de vender más bicis, sino de un cambio de paradigma: sustituir las pesadas furgonetas de combustión por vehículos ágiles, limpios y amables con el entorno.
Un enorme porcentaje de las empresas tienen necesidades de logística o de reparto, aunque no se dediquen específicamente a la distribución urbana de mercancías. Pero por laguna razón, en nuestro país, sigue siendo más común entre todas esas compañías, el uso de una furgoneta. La idea es identificar qué está frenando ese cambio que ya ha ocurrido en otros muchos lugares de toda Europa: normativas, incentivos fiscales o ayudas directas a la compra para renovar sus flotas podrían ser algunas de las razones.
Según datos del sector, una gran parte de las entregas de última milla en España podrían realizarse en cargo bikes, reduciendo drásticamente las emisiones de CO2 y, sobre todo, descongestionando el tráfico en los centros urbanos. "La bicicleta no es solo para el ocio o el transporte personal; es una herramienta industrial capaz de mejorar la competitividad de las empresas", asegura Jesús Freire, secretario general de AMBE.
Además, la propuesta pone el foco en la colaboración público-privada. Se pretende sentar en la misma mesa a ayuntamientos, operadores logísticos, empresas de todo tipo y fabricantes para estandarizar normativas. Porque de nada sirve tener la mejor flota de bicis de carga si las ordenanzas municipales no aclaran dónde pueden cargar y descargar o por dónde deben circular estos vehículos.

"La bicicleta no es solo para el ocio o el transporte personal; es una herramienta industrial capaz de mejorar la competitividad de las empresas" (Jesús Freire, AMBE)
El movimiento de AMBE llega en un momento muy importante, con las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) desplegándose por toda la geografía española. De nuevo la bicicleta, en este caso, la ciclologística, vuelve a ser la mejor alternativa y una solución pragmática y económica que las empresas de reparto (o con necesidades de reparto) podrían adoptar para seguir operando en el corazón de las ciudades.
En Ciclosfera ya hemos participado en la primera reunión para poner el proyecto en marcha y estaremos muy atentos a todas las novedades que se produzcan en el plan "Cargo Bikes" para contároslas inmediatamente.